Es importante mencionar que el editor y poeta, Eduardo Mosches, es una figura muy controvertida dentro del medio literario, puesto que su carácter franco, amistoso, y siempre propositivo, lo vuelven foco para la polémica, lo que siempre le ha dado una buena fama, de la mano de su proyecto. Es consabido su exquisito gusto y la exigencia que ejerce al momento de la obra poética. Así como su apertura a invitar a distintos curadores literarios a dirigir las selecciones de la revista, garantizando así que el blanco no deje de estar en movimiento.
Adriana Tafoya hace hincapié “en la importancia de saber qué es lo que se trasgrede, y para qué: es crucial para que el poeta o el narrador pueda ejercer una estética. Transgredir por transgredir es similar a hacer por hacer. Por eso hemos convocado a poetas y narradores de diferentes generaciones, perspectivas, círculos, para que nos den una gama amplia del elemento transgresor, tan necesario en este país, así como en nuestras conciencias: sea con el humor, la sátira, la reflexión, la belleza, la crítica literaria o la académica”.
Los poetas incluidos son Ángel Carlos Sánchez, Rocío García Rey, Esaú Corona, el chileno, ganador del Premio Latinoamericano de Poesía Transgresora: Tomás Browne Cruz, María Elena Solórzano, Neri Tello, Gloria Gómez Guzmán, el premio Pablo Neruda: Víctor Hugo Díaz, Hugo Garduño, la nicaragüense Marta Leonor González, Hortensia Carrasco Santos, José Ángel Leyva, Ricardo Castillo, Silvia Tomasa Rivera y el maestro Enrique González Rojo Arthur; en narrativa Gerardo Amancio, José Manuel Ríos Guerra, Edgar Omar Avilés, Óscar Alarcón e Iliana Vargas, así como en ensayo Lazlo Moussong y María Stoopen, entre otros.
Así mismo, en la introducción, Cisneros de la Cruz, escribe: “Porque transgredir no es gritar fuerte o con amargura, sino con precisión. Ser incisivo. Abrir donde hay que abrir para extraer lo que se busca extraer y lograr el trasplante; salvar un organismo, el cuerpo mismo del poeta, o del poema, y por ende de la poesía, de la literatura, y su radio expansivo. ¿Qué se puede transgredir cuando rotos tantos límites y acuerdos sociales los transgresores se han sumado a los cánones y leyes establecidas convirtiéndose en los conservadores del hoy?”.
Por eso es muy probable que cuando el lector terminé de leer este nuevo número de Blanco Móvil, salga con algunas heridas; de las cuales, no cabe duda, “brotará una flor. Un fruto. O una nueva percepción de ser”.
1 comentario:
ES PUBLICO Y NOTORIO QUE ANDRES ES EL POETA DE NUESTRO TIEMPO MARIO
Publicar un comentario